23 Ago

En torno a la esencia de la verdad

PLAN DE DESARROLLO DE LA OBRA

EN TORNO A LA ESENCIA DE LA VERDAD

 

CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA VERDAD EN LAS ÉPOCAS  DE LA IMAGEN DEL MUNDO Y DEL MUNDO DE LA IMAGEN

IGNACIO Mª IGLESIAS LABAT

 

El Tiempo salvando a la Verdad de la Falsedad y de la Envidia, tela de François Lemoyne, 1737.

El Tiempo salvando a la Verdad de la Falsedad y de la Envidia, tela de François Lemoyne, 1737.

 

Descargar PDF En torno a la esencia de la verdad. Concepciones filosóficas de la verdad en las épocas de la imagen del mundo y del mundo de la imagen »

Leer más

07 Sep

Heroínas del Apocalipsis 02 | Bale washintu

De mi PLayList YouTube Apocalipsis.

Letra de la canción en original y español:

Le dije mi paisano con la flauta
ያገሬን ልጅ አልኩኝ እሱን ባለ ዋሽንቱን

Dije el hijo del río, escuché su voz
የወንዜን ልጅ አልኩኝ እሱን ሠምቼ ድምፁን

Le dije mi paisano con la flauta
ያገሬን ልጅ አልኩኝ እሱን ባለ ዋሽንቱን

Dije el hijo del río, escuché su voz
የወንዜን ልጅ አልኩኝ እሱን ሠምቼ ድምፁን

Se inclinó directamente ante mí
ጎንበስ ቀና እያለ አዝመራው ከፊቴ

Cuando se arroja desde el otro lado de la cascada
ቁልቁል ሲወረወር ከማዶ ፏፏቴ

Una suave melodía mientras se toca la flauta.
ዋሽንቱን ሲጫወት ልስልስ ባለ ዜማ

Leer más

23 Ago

Hanif

El término Hanif describe al hombre monoteísta que vive antes de la revelación del Corán, que ni es judío ni cristiano, pero que renuncia al culto de imágenes y de los astros.

Etimología

Ḥanīf (حنيف en árabe; plural ḥunafā, حنفاء) tiene su raíz en árabe en ḥ-n-f, que significa «inclinarse, declinar».

Concepto

El término Hanif resulta uno de los conceptos más interesantes del Islam. En principio es el que posee la religión verdadera de forma innata. En la historia sagrada islámica sería la religión primordial de la unidad y sinceridad con Alá. Hanif es quien se inclina de manera espontánea hacia el Creador y no le asocia nada. El hanif por excelencia es Abraham (Ibrahim, en árabe) y la comunidad de los creyentes se llama la millat (comunidad) de Ibrahim. Toda la enseñanza de esta forma natural de religión empieza con Ibrahim y hace referencia a no asociar a Alá.

Además el concepto de hanif va emparejado con el concepto de «no Asociador»: asociar, según la doctrina islámica, es un falseamiento de la realidad por miedo o debilidad. Asociar sería equivalente a aferrarse a falsos ídolos, falsos dioses, falsas promesas, falsas esperanzas, falsos protectores y falsos refugios. El asociador difiere del idólatra y del politeísta, pues asocia a un dios principal uno a más dioses menores o secundarios (Corán 15-96).

Leer Más »

 

 

13 Sep

Vídeoclip «Mi limón, mi limonero»

FICHA TÉCNICA

· Guión, dirección, montaje y etalonaje de Ignacio Iglesias
· Realización en rodaje, dirección de fotografía y operaje de cámara: Jerónimo Molero
· Ayudante en rodaje: Arturo Casado
· Equipamiento técnico de foto y audio: Jero Ubak

Gracias amigos por vuestra generosa y valiosa colaboración.

FICHA ARTÍSTICA

· Canción por Henry Stephen (D. Beglova)

Madrid, 6 de enero 2015

23 Ago

Por qué la histórica sequía del río Yangtsé en China podría provocar un colapso de la economía global

La ola de calor sin precedentes en el gigante asiático como resultado del cambio climático agrava la crisis de escasez de suministros

El Yangtsé es el río más largo de China. Tercero del mundo en longitud, solo por detrás del exuberante Amazonas y del Nilo africano, provee recursos para un tercio de la población del país, así como es crucial para la economía y la cadena de suministros global. Pero las altas temperaturas y sequía que atraviesa el gigante asiático por el cambio climático, podría provocar una crisis de desabastecimiento a gran escala en el mundo, que ya está afectado por la escasez e inflación causadas por la pandemia de coronavirus o la guerra de Ucrania.

Leer más »

 

 

23 Ago

Un estudio apunta que personas parecidas sin parentesco comparten características genéticas

Parecidos razonables - Fuente: ISJC

Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, liderados por el doctor Manel Esteller, han descubierto que las persones extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales. Esto explica, desde el punto de vista biológico, la aparición de “dobles” en lugares remotos, y podría ayudar a la identificación de personas a partir del material genético, lo que sería de gran interés en la medicina legal y forense.

Dice el refrán que todos tenemos un doble. Durante décadas, la existencia de individuos que se parecen entre sí sin existir ningún vínculo familiar entre ellos ha sido descrita como un hecho comprobado, pero anecdótico y sin ninguna justificación científica. Sin embargo, la irrupción de internet y de las redes sociales ha hecho que se compartan miles de fotografías personales por todo el mundo y ha puesto en evidencia que la existencia de “copias” entre las caras de los humanos es más frecuente de lo que se pensaba.

Leer Más »

 

 

22 Ago

Manual de Técnicas de INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUALES

Acerca de las autoras

Mª Ángeles Ruiz Fernández

Mª Ángeles Ruiz Fernández

Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista
en Psicología Clínica. Profesora Titular de Psicología de la Personalidad, Evaluación
y Tratamiento Psicológicos en la UNED. Desde 1987 imparte docencia en materias
relacionadas con Técnicas y Terapias Cognitivo-Conductuales tanto en estudios de
licenciatura como en grado, master y programas de doctorado. Su actividad investigadora
se ha dirigido al estudio de la autorregulación, la naturaleza y el tratamiento
de la hipocondría, afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos y con
trastornos cardiovasculares y revisión positiva de vida en personas mayores. Desempeña
la actividad clínica como terapeuta cognitivo conductual en el ámbito de los
trastornos de ansiedad, depresión, problemas de pareja y trastornos de personalidad.

Marta Isabel Díaz García

Marta Isabel Díaz García

Doctora en Psicología por la UNED y especialista en Psicología Clínica. Profesora
Titular del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la UNED.
Desde 1996 imparte docencia en materias de grado y postgrado relacionadas con la
psicoterapia general y la intervención cognitivo-conductual. Su actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en temas relacionados con la psicología clínica, el abordaje psicológico del dolor crónico, la fibromialgia y los trastornos somatomorfos. Dirige además en la UNED diversos cursos de formación específica en tratamiento cognitivo conductual en adultos y población infantil y adolescente. Desempeña la actividad clínica como terapeuta cognitivo conductual en el ámbito de los trastornos de ansiedad, depresión, trastornos somatomorfos, trastornos de alimentación y problemas de pareja.

Arabella Villalobos Crespo

Arabella Villalobos Crespo

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista
en Psicología Clínica y profesora colaboradora del Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la UNED, donde imparte docencia en las
asignaturas de Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales. Su actividad investigadora se ha centrado fundamentalmente en la elaboración de programas de intervención que permitan mejorar la imagen corporal en trastornos de alimentación. Es
profesora del Master de Terapia de Conducta de la UNED desde 1993. Tiene varias
publicaciones relacionadas con el ámbito de la psicología clínica entre las que cabe
destacar el libro Habilidades Terapéuticas escrito en colaboración con Mª Ángeles
Ruiz. Desempeña la actividad clínica como terapeuta cognitivo conductual en el
ámbito de los trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos
somatomorfos y trastornos de la imagen corporal.

 

Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales

 

 

31 Ago

I Ching | El libro de las mutaciones

I Ching
El libro de las mutaciones

Incluye la traducción del inglés al español
del texto principal y los comentarios de la edición de
Richard Wilhelm — Cary F. Baynes,

Así como la traducción del inglés al español
del texto principal de las ediciones de
Nigel Richmond y Gregory C. Richter

Traducción del inglés al español por
Rodolfo Soriano Núñez

I Ching, el libro de las mutaciones

I Ching | El libro de las Mutaciones »

 

 

22 Ago

El Truco para Mejorar tus Producciones

🎥 Edición #8, por Alejandro Luengo

Lo sé, lo sé.

Hoy no es domingo. Hoy es lunes (otra vez) y la newsletter se manda los domingos.

Pero tengo excusa.

Acabo de subir un vídeo hablando de la clave para mejorar tus producciones audiovisuales y tampoco te quería dar la chapa dos días seguidos.

Así que mejor lo junto en uno hoy con cosas interesantes 😉

Es una especie de review de una de las mejores soluciones de comunicación pero también hablamos de algunos consejos para mejorar tus producciones y conseguir más proyectos.

Y uno de los consejos que siempre intento seguir es que trates cada proyecto en el que trabajes como un proyecto de mayor presupuesto.

Déjame desarrollar un poco.

Leer más


Centro de preferencias de privacidad

Uso de cookies en la web

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido.

Cookie PHPSESSID: Es el identificador predeterminado que PHP usa para las cookies generadas por session_start ().
Cookie wordpress_test_cookie: Esta cookie ayuda a WordPress a determinar si puede almacenar cookies.
Cookies wordpress_logged_in_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_sec_519dcff367d7294724c21a743d81de64: Sirven para el correcto funcionamiento de WordPress.

PHPSESSID, wordpress_logged_in_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_sec_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_test_cookie
arcki2
IDE
__cfduid, __gat_emailit
dpr
1P_JAR, NID, _ga, _gat, _gid
_ga, _gid
bcookie, bscookie

RGPD

Sirven para habilitar el consentimiento -o no hacerlo- por parte del usuario para el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types],