21 Ago

Características del Trastorno Límite de la Personalidad: una revisión desde la perspectiva Cognitivo – Conductual, por ANAHÍ HUITRÓN ÁRCIGA

UNAM IZTACALA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Características del Trastorno Límite de la Personalidad: una revisión desde la perspectiva Cognitivo – Conductual

 

TESINA

 

Para obtener el grado de: LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

 

Presenta:

ANAHÍ HUITRÓN ÁRCIGA

 

Director:

Mtro. Ernesto Arenas Govea

 

Dictaminadores:

Dra. María Olga Mejia Anzures

Lic. Juana Olvera Méndez

Los Reyes Iztacala, Edo de México.

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I ¿QUÉ ES EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)?

1.1  La Personalidad

1.2  Clasificación de los Trastornos de Personalidad según el DSM-V

1.3  Epidemiología

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

2.1  Criterios Clínicos del DSM-V

2.2  Bases Biológicas

2.2.1 Bases Psicológicas y Conductuales

2.3  Comorbilidad

2.4  Instrumentos de Evaluación

CAPÍTULO III TRATAMIENTO

3.1  Psicoterapia en el Tratamiento del TLP

3.2  Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en el Tratamiento del TLP

3.3  Terapias de Tercera Generación

3.4  Terapia Dialéctica Conductual (TDC)

3.4.1  Aspectos Básicos de la TDC

3.4.2  Modelo Biosocial del Trastorno Límite de Personalidad

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Leer más

21 Ago

La mente. Miguel Ángel Mendo

«Puesto que la impresión sensorial no puede ser común no es comunicable – no dispone de la posibilidad de ser puesta en común. Para transmitir y recibir algo de esta emoción pura necesitaríamos un lenguaje no-dual, no conceptual. De ahí que exista la poética «el arte» como una herramienta esencial, como un legado arcánico puesto a disposición del hombre – de cualquier hombre- que busque ir más allá de su estado actual y que pretenda que la humanidad pueda dar un mínimo paso en su ineludible evolución». 

Miguel Angel Mendo en la Mente. Manual de Primeros auxilios

Miguel Ángel Mendo. Licenciado en psicología es psicoterapeuta desde el año 1981 siempre en contacto con el mundo de una pedagogía alternativa. Escritor de literatura infantil y juvenil, fotógrafo, guionista de programas de televisión como La Semana: Informativo Infantil y Juvenil y Cajón Desastre. Fue profesor de cine en un colegio público de Móstoles y actor de teatro de la Compañía Tribueñe de Madrid. Ha escrito varias obras de teatro y tiene más de una treintena de libros publicados. Fue Premio Lazarillo en 1989. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al alemán, al chino y al italiano.

Su libro «La mente» es una guía práctica y experimentada para librarnos de los trastornos y las trampas de nuestra mente. El autor propone 72 claves que ayudan a trascender las limitaciones de nuestro interior ya que nuestra mente la mayoria de las veces más que trabajar en favor de la felicidad y la alegría de vivir trata de encadenarnos teniendo posteriormente que solucionar conflictos y esclarecer nuevos horizontes interiores que lleven a la superación personal. Os dejo las cinco primeras así como unos pequeños textos del autor.

Leer más

20 Ago

Terapia Conductual Dialéctica, por Paola Hormazabal

Terapia Conductual Dialéctica

La Terapia Conductual Dialéctica se define así porque aborda la construcción de elementos conductuales, herramientas de cambio inmediatas de control y regulación emocional, dada las limitaciones que presentan los pacientes con trastorno límite de personalidad. De alguna manera se busca contrarrestar algunos de los supuestos déficit de los cuales sufren los individuos con trastorno límite de personalidad, tales como:

  • Déficit cognitivo.
  • Intolerancia al sufrimiento.
  • Control y autorregulación emocional.

Exponen los autores que la terapia conductual dialéctica o TDC está diseñada para individuos severamente disfuncionales, suicidas crónicos, y la orientación teórica de este tratamiento es una mezcla de tres posiciones:

  • La orientación conductual.
  • La filosofía dialéctica.
  • La práctica Zen.

Dentro de estas teorías tan distintas, la orientación conductual es contrarrestada por la aceptación del paciente extraída del Zen y la práctica contemplativa de Occidente, y la equilibración de esos dos polos se resuelve por lo que denominan el marco dialéctico, es decir, un tener en cuenta orientaciones que aparecen como contradictorias entre sí y la búsqueda de una síntesis entre ambas. Aunque los procedimientos y estrategias que usan están basados en la teoría conductual, los autores reconocen que superponen otras orientaciones muy diversas de terapia, como teorías psicodinámicas, centradas en el paciente, cognitivas, y las denominadas “estratégicas”.

Leer más

11 Ago

¿Qué pasa con el Islam?

Los propios musulmanes son víctimas del terrorismo, luego el problema no es solo ni principalmente de Occidente

Quién nos iba a decir que después del fin de la historia ingenuamente anunciado por Fukuyama en 1992 lo que íbamos a vivir en este siglo XXI era más bien el retorno de la historia y la vuelta a una especie de guerra de religión que nos retrotrae al siglo VII de nuestra era?

Las sociedades donde el Islam es dominante son hostiles a los valores de la Ilustración, de la secularización y la laicidad, de la libertad de conciencia, de la igualdad de derechos entre el varón y la mujer y no se han incorporado sino muy limitadamente a la modernidad, peor aún, los factores violentos y fanáticos que pueden desarrollarse en toda vivencia religiosa o ideológica extrema han crecido de manera significativa en el seno de la Umma respecto de otras versiones del Islam, más humanistas y conciliadoras. El cristianismo tuvo sus guerras de religión sí, ¡pero eso ocurrió hace mucho, en el siglo XVI!

Leer más

10 Ago

Islam | Hadiz 4

Hadiz

https://islamhouse.com/es

Hadiz 4

Narró Abu Abdur-Rahman, Abdullah Ibn Mas’ud:

Nos ha relatado el Mensajero de Alá, quien es verídico y digno de confianza:

“Ciertamente que la creación de cada uno de vosotros se reúne en el vientre de su madre: Durante cuarenta días en forma de embrión, luego lo hace en forma de coágulo por un período semejante, después como un trozo de carne por un período igual, luego le es enviado un ángel que insufla el espíritu en él, y le ordena cuatro palabras (asuntos): Escribir su sustento, el plazo de su vida, sus obras y si será feliz o desgraciado; ¡Por Alá!, quien no hay otra divinidad mas que él, cualquiera de vosotros obra como una persona del Paraíso, hasta que no quede entre él y éste (paraíso) más que un brazo (de distancia), entonces lo que ha sido escrito le alcanza, y obra como las personas del fuego (del Infierno) y entra en él. Y otro de vosotros obra como una persona del fuego (del Infierno), hasta que no queda entre él y éste (infierno) más que un brazo (de distancia), y entonces le alcanza lo que había sido escrito y obra como una persona del Paraíso y entra en él”.

(Transmitido por Bujari y Muslim)

17 Nov

Cómo llegar a ser un diseñador UX | UI

 

Diseñador UX usando tecnología de vanguardia

En primer lugar, ¿Qué significan estas siglas?

Para aclararnos, recurramos a la wikipedia:

UX

« La User Experience, o experiencia de usuario, es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo.

Ésta depende no sólo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.

Leer más


Centro de preferencias de privacidad

Uso de cookies en la web

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido.

Cookie PHPSESSID: Es el identificador predeterminado que PHP usa para las cookies generadas por session_start ().
Cookie wordpress_test_cookie: Esta cookie ayuda a WordPress a determinar si puede almacenar cookies.
Cookies wordpress_logged_in_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_sec_519dcff367d7294724c21a743d81de64: Sirven para el correcto funcionamiento de WordPress.

PHPSESSID, wordpress_logged_in_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_sec_519dcff367d7294724c21a743d81de64, wordpress_test_cookie
arcki2
IDE
__cfduid, __gat_emailit
dpr
1P_JAR, NID, _ga, _gat, _gid
_ga, _gid
bcookie, bscookie

RGPD

Sirven para habilitar el consentimiento -o no hacerlo- por parte del usuario para el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types],