Características del Trastorno Límite de la Personalidad: una revisión desde la perspectiva Cognitivo – Conductual, por ANAHÍ HUITRÓN ÁRCIGA
UNAM IZTACALA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
Características del Trastorno Límite de la Personalidad: una revisión desde la perspectiva Cognitivo – Conductual
TESINA
Para obtener el grado de: LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
Presenta:
ANAHÍ HUITRÓN ÁRCIGA
Director:
Mtro. Ernesto Arenas Govea
Dictaminadores:
Dra. María Olga Mejia Anzures
Lic. Juana Olvera Méndez
Los Reyes Iztacala, Edo de México.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I ¿QUÉ ES EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)?
1.1 La Personalidad
1.2 Clasificación de los Trastornos de Personalidad según el DSM-V
1.3 Epidemiología
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO
2.1 Criterios Clínicos del DSM-V
2.2 Bases Biológicas
2.2.1 Bases Psicológicas y Conductuales
2.3 Comorbilidad
2.4 Instrumentos de Evaluación
CAPÍTULO III TRATAMIENTO
3.1 Psicoterapia en el Tratamiento del TLP
3.2 Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en el Tratamiento del TLP
3.3 Terapias de Tercera Generación
3.4 Terapia Dialéctica Conductual (TDC)
3.4.1 Aspectos Básicos de la TDC
3.4.2 Modelo Biosocial del Trastorno Límite de Personalidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA